Los días 11 y 13 de abril se impartirán cursos sobre temas actuales de la educación científica en general, y en particular de la didáctica de la Física, la Química, la Biología, la Matemática y de las diferentes disciplinas comprendidas entre las “Ciencias Técnicas”.
Estos cursos serán impartidos por profesores cubanos adjuntos o invitados del ICCP, la ACC y el MES, otros se desarrollarán con la colaboración internacionales de la OEI y LASERA, con alto nivel profesional y experiencia docente.
La relación de dichos cursos se podrá consultar en el sitio Web del Congreso en febrero de 2022.
No. |
Curso |
Profesores |
1 |
Dos recursos para contribuir a mejorar las clases de Física
|
Lic. Carlos Enrique Sifredo Barrios, presidente de la Comisión Nacional de Física del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Ministerio de Educación Dr. C. Saúl Larramendi Valdés, Departamento de Física Aplicada de la Facultad de Física de la Universidad de la Habana |
2 |
El GeoGebra y las funciones: un camino hacia la Matemática dinámica.
|
Dr. C. Luis Enrique Lezcano Rodríguez, Profesor Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
Dr. C. Yasser Martín Guillen, Profesor Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
|
3 |
La clase integradora de Química en el contexto de la Agenda 2030
|
Dr. C. Cayetano Alberto Caballero Camejo, Profesor Titular y Consultante del Grupo de Calidad de la Dirección de la Planificación, Organización, Control y Calidad, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona |
4 |
El perfeccionamiento de la disciplina Biología en Cuba
|
Dr. C. Luis R. Jardinot Mustelier, Dirección de Ciencia y Técnica, Ministerio de Educación Dr. C. Raquel Rodríguez Artau, Empresa de Informática y Medios Audiovisuales (Cinesoft) Dr. C. Edith Miriam Santos Palma, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas |
5 |
Educación ambiental en el proceso de enseñanza aprendizaje de la formación pedagógica de nivel medio superior |
Dr. C. Rosa Rodríguez Gómez Dr. C. Milagros Breijo Casalvilla
|
6 |
Reimaginando el futuro de la Educación en entornos virtuales. |
Dr. C. Diosbany Ortega González |
7 |
Neurociencias y Educación, ¿Cuánto hemos avanzado en realidad? |
Dr. C. Rosario Torres Díaz, Jefa Departamento Neurociencias Cognitivas y Sociales, Centro de Neurociencias de Cuba |
8 |
Enseñar Ciencias por vías no-escolarizadas: Fomentando una cultura científica para todos y todas”
|
Dr. C. Lilliam Margarita Álvarez Díaz, Secretaria Académica de la Academia de Ciencias de Cuba
Dr. C. Oscar Álvarez Pomares, astrónomo, Academia de Ciencias de Cuba
Dr. C. Edwin Pedrero
|
9 |
El papel de la imaginación en la investigación científica |
Dr. C. Jorge Luis Contreras Vidal. Docente Investigador de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Dr. C. Rafael Armiñana García. Docente Investigador de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Dr. C. Lizette Adriana González Gómez. Docente Investigador de la Universidad Mundo Maya, campus Campeche. México |